ACTIVIDAD 2
DIFERENCIA ENTRE MITO Y RITO
Rito es un acto religioso pero tambien se puede conocer como un acto ceremonial repetido invariablemente, con arreglo a unas normas estrictas. Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, (expresión del contenido de los mitos).
La diferencia es que los ritos son un tributo para los dioses,lo cual construye al mito ya que en el mito se relata como los humanos hacen sacrificios para salvar a alguien o algo sin embargo rinden tributo o se lleva acabo algun rito para dioses los cuales los ayudan.
LOS 2 MITOS QUE TIENEN UN RITO
1.- EL ALIMENTO DE LOS DIOSES Y DE LOS HOMBRES
Se comía al muerto divinizado, se unía con él, pero también se trataba de una ocasión para invitar y honrar a familiares, para hacer relaciones con personajes importantes, para ganar prestigio, y en todo esto se podía gastar el producto de años de trabajo.
El sacrificante conservaba restos de su víctima, como el cabello de la coronilla que contenía parte del calor vital y del “honor” del sacrificado– o sus atavíos; el guerrero se quedaba con el fémur del muerto, el cual colgaba en el patio de su casa para proclamar su valentía y gozar de la protección de este “dios cautivo” (maltéotl) cuando iba a la guerra.
2.- La extracción del corazón expresa claramente el elemento básico del sacrificio humano: la noción de deuda; las criaturas debían la vida a sus creadores y debían pagarla con su propia sangre. Los sacrificadores eran por lo general sacerdotes especializados, muy estimados por los aztecas y poco por los mayas. Hay que distinguir entre los grupos de ayudantes, como los chalmeca nahuas (“los de Chalman”, conocidos como chalamicat entre los quichés), por ejemplo, que se encargaban de mantener a la víctima, y quienes extraían algo del cuerpo de la víctima (el corazón, la sangre, las entrañas), los cuales manejaban un cuchillo que podía simbolizar la mano del dios o el rayo celestial.
Cabe agregar que los sacrificadores, los sacrificantes, el público y, en menor grado, las víctimas, se preparaban y asociaban al sacrificio mediante diversas penitencias, auto sacrificios, ayunos, continencia y danzas (bailar significaba “merecer”).
RESUMEN DE UN MITO
Los sacrificadores eran por lo general sacerdotes especializados, muy estimados por los aztecas y muy poco por los mayas. Los cuales sacrificaban a alguno de estos como un rito para sus dioses lo daban como una ofrenda se sacrificaban por cosas que le pedían a los dioses y el cuchillo de los sacrificadores se le veía como la mano de un dios que tomaba el corazón de los aztecas como un pago de alguna cosa que haya sido pedida por este. También los aztecas y mayas hacían danzas a sus dioses a los cuales les daban a entender que estos se merecían algo y por eso el baile significaba merecer.
Los aztecas también creían que le tenían que pagar con su sangre a sus creadores pensaban que les tenían que pagar sacrificio por que los dioses les habían dado la vida y ellos tenían que hacer un rito y entregar la vida a quien se la dio.
sábado, 24 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario