miércoles, 26 de mayo de 2010
PELICULA APOCALYPTO
miércoles, 19 de mayo de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOrisCq7Ca2qr6bJs_ZEQ3MhhyLn6GQxhX-R0FnGnjpD13TcAMo2gk3-6Ye4TwruJf0H1W0c6TnfkL4PHso1Ey_hwYu_OzXGGfEZhrNlhT0tToAU3ZzIM1UwM-4OsfmyywEtaGoWklF7E/s320/edad+antiguaaa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCAENW2uB8rcx9M-Aqpn0bEqtTk2Z4t7zZ7ApU54PDg448sh096ATw2yWV6SbV-kRjDP0VdeTUEgLXSwKVS7rRTNrsnh7FffT_hun_R86sXEJ4-UnnHRv_aFoUE-RlRYhrcvvojj6c_OE/s320/contemporanea.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgom-xJj0IsWME4RZMZHidfHUEOYWNy5W5INLvDNjHIbcsKY2wGHJovgU8hKEgj7gmArZdedy6-qrKs7myv33PKzVTnXCC9iHdQDMKHTybrKt99EBrrHJYBKCtzUtiGrtrDMlHXI7Pdqlw/s320/moderna.jpg)
Edad antigua: el templo del rey salomón no tenia ningún ídolo dentro, tan sólo el Arca de la Alianza con las Tablas de la Ley que Yahvé entregó a Moisés. Este templo tenía la entrada dirigida al Este, hacia la salida del Sol en el Monte de los Olivos.
Edad media: El grupo de peregrinos, de 42.360 personas incluyendo niños (junto a sus 7.337 sirvientes y 200 músicos, según Esdras, habiendo completado el largo y lúgubre retorno a casa desde las riberas del Éufrates hasta Jerusalén y animados en todo el proceso por un fuerte impulso religioso, una de sus primeras preocupaciones fue restaurar su antigua casa de adoración, reconstruyendo el destruido templo y restituyendo sus rituales.
Edad contemporánea: Se encontró en cada una de estas ciudades un estrato que contenía grandes palacios, templos y fortificaciones. No se ha hallado el nombre de Salomón, pero en cambio sí se ha encontrado el cartucho del faraón de la XVIII Dinastía Amenhotep III.En Jerusalén no ha sido posible excavar en el monte del templo, sin embargo, las extensas excavaciones realizadas en la ciudad, incluso en las áreas adyacentes al monte del templo, no han revelado la existencia de ningún palacio salomónico. Es más, la excavación del Millo ha revelado (según la alfarería encontrada en él) que su construcción original también fue contemporánea del reinado de Amenhotep III de la XVIII Dinastía egipcia.
Edad moderna: No queda ningún rastro del Templo de Salomón: los 50 metros del Muro de las Lamentaciones pertenecieron originalmente a los muros de contención exteriores del Templo de Herodes, construido en el siglo I a.C.
lunes, 17 de mayo de 2010
antiguas sinagogas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4eD9d70Jr6ulqSyya4wqxe7cLG6vq_wv6Hgj1LwosyjdfTFiGzg1Qg5_SlhHcGqe0KlInJ7OYNPnqmVrxpsyTrPfV42OUBxM23TATDciFrB7pauaagAV3crq8WmOowlGbCX9w1xaSg5k/s320/6a00d09e8280e5be2b00e398ca84f70004-500pi.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOxOAPZ0LAXbSvJffEXoUTwDxjVCj_Rj6XmSWi2dJOXtjP3wB85CSNeWG1LWuVGg29MxU33LGRkmoaGJbOKsqz6pw_xwW7zwLXzrT67xsNajja0nPLXmAl6rR-CCcov189jf1fxuhj_r4/s320/sinagogasefardi_amsterdamSXVI_anonimo.jpg)
ANTIGUAS SINAGOGAS
ESTAS SON 2 ANTIGUAS SINAGOGAS QUE FUERON MUY IMPORTANTES Y QUIZA UNA DE LAS PRIMERAS SON LAS PRINCIPALES SINAGOGAS ESTA LA DE CAFAR NAHUM ESTA ES LA MAS IMPORTANTE YA QUE JESUS AL ALGUNAS OCACIONES PREDICO SU PALABRA AHI Y LA OTRA LA SINAGOGA ES LA DE SEFARDI OTRA SINAGOGA ANTIGUA HECHA EN EL SIGLO XVI
miércoles, 12 de mayo de 2010
Organizacion Politica y Economica de la antigua roma
La sociedad romana estaba dividida en:
• Patricios: la clase que poseía todos los privilegios fiscales, judiciales, políticos y también culturales.
• Plebeyos: eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos.
• Esclavos: no tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. No fue un esclavismo de raza, como sí lo sería siglos después. En Roma cualquiera podía ser esclavo en esta época. En realidad el esclavismo no era más que la clase social más baja.
Acontecimientos de la organización Política:
-El año 350 a. C, consiguiese el derecho de que un plebeyo pudiese llegar a ser dictador; el 339 Censor, el337 Prector y finalmente el año 302 escalaron hasta el derecho de ser nombrado un plebeyo Sumo Pontífice, esto es jefe de la religión romana
-La ley canuleya (445 a. C), por la que se facultaban los matrimonios entre patricios y plebeyos.
-La ley de las 12 tablas (451-450 a. C), fue el conjunto de leyes escritas que consagraban la igualdad casi plena de los romanos (inspirada en la legislación de Solon)
-Dación dela ley agraria (487 a. C), por lo cual las tierras pertenecientes al estado provenientes de las conquistas deberían ser repartidas entre los plebeyos.
-El Rey- era la autoridad máxima con poder absoluto, era también sacerdote supremo, juez y jefe militar. Era elegido por la asamblea popular a propuesta del senado.
-Creación de los tribunos de la plebe (año 493 a. C)
-La necesidad de contar con una conducción unitaria y firme para los períodos de crisis, se creó la dictadura (en torno al año 500 a. C.), la cual fue incorporada a la constitución republicana con el carácter de magistratura extraordinaria.
-Finaliza la monarquía (año 509 a. C.), el lugar del rey fue ocupado por dos magistrados a los que se llamó primero pretores y luego cónsules.
Acontecimientos de la organización Económica:
La economía estaba basada en el sistema de producción esclavista, donde la mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existían mercados de esclavos donde se comerciaba con ellos como si fuesen simples mercancías.
- Hasta mediados del siglo IV a.C. Roma no acuñó moneda, y se pagaba con el peso en bronce.
-El Comercio- era dirigida por los ricos que comercializaban cereales, metales, esclavos, cerámica, armas, joyas, la expansión de los griegos mas haya de la península años 27 a.c hasta el 235a.c.
-La Agricultura- eran ricos propietarios rural. La agricultura constituía la base de su economía. Cultivaban trigo, vid, olivo e higueras, Las distribuciones de grano en su máximo apogeo siglo III
- Crisis del siglo III, se sustituyeron los esclavos por siervos, y el Imperio se ruralizó.
- La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes
- Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la economía y la tierra era el centro de las relaciones sociales, siendo la distribución de sus excedentes la que permitió la revolución urbana que se vivió entre los siglos XI y XIII.
jueves, 6 de mayo de 2010
Organizacion politica y economica de los mexicas
El imperio azteca triple alianza fue principalmente una alianza militar de tres ciudades: Tezcoco, Tlacopan y Tenochtitlán y tenian el siguiente sistema politico y economico:
Tlatoani es la máxima autoridad, el jefe, el gobernador de los mexicas este cargo solo se da por herencia de los padres esta es la clase mas alta de la sociedad.
Pipiltin esta es la clase media los nobles en la organización mexica tienen relaciones de parentesco con los tlatoani.
Los tecutli son los que vienen después de la nobleza eran los hijos de señores adinerados los cuales se ganaban la reputación en guerras.
Los macehualtin estos eran la clase mas baja, mejor llamados como plebeyos abarcaban a los sacerdotes y guerreros.
Los calpulli eran la sociedad mas difícil de entender de los mexicas esta sociedad es compuesta por grupos de familias los calpulli se enfocaban a hacer trabajos artesanal y unos que otros hacían trabajos profesionales.
Los tlacuilos eran mujeres y hombres dedicados profesionalmente a la pintura, estos hacían los murales en los templos i en las ciudades aztecas estos hacían lo que nosotros conocemos como pintura rupestre.
Los teotlahtolli eran grandes astrónomos mexicas los cuales estaban profesionalmente preparados para ver los astros ellos eran los que predicaban las cosas.
EL calmecac esta era una escuela para hijos de los nobles mexicas en este lugar podían ir niños de 7 a 15 años en esta escuela entrenaban a los jóvenes para ser sacerdotes, guerreros y gobernantes también les enseñaban lo que son las ciencias y sobre todo en esta escuela les enseñaban lo que era la base para estudiar la disciplina.
Tlatocayotl es el territorio en el cual un tlatoani (máximo gobernante) puede ejercer su gobierno hacia los mexicas.
sábado, 24 de abril de 2010
LA SANGRE PARA LOS MESOAMERICANOS
Desde tiempos inmemoriales los humanos sabemos que la sangre es fundamental para la vida, Una costumbre antigua fue usar el color rojo de algunos pigmentos para cubrir altares sagrados o el cuerpo sin vida de sabios y gobernantes.
Los mesoamericanos toman la sangre para poner algunos altares a sus dioses la sangre de un sacrificado se utiliza para un ritual para sus dioses.
LA MUERTE PARA LOS MESOAMERICANOS
Los mesoamericanos ven la muerte como una forma de ritual a sus dioses para agradecer todo lo que les piden y ellos piensan que el cuchillo con el que son asesinados o sacrificados era la mano de un dios que le quitaba la vida que ellos le abian otorgado. El sacrificio humano era un medio para alimentar a los dioses, una expiación y una manera de destruir el cuerpo-materia para sobrevivir después de muerto: la vida nacía de la muerte.
Así, puede decirse que el sacrificio humano mesoamericano fue una manera extraordinaria de utilizar todos los posibles sentidos de la muerte ritual, para mantener la vida y prolongarla después de la muerte, y para tener la impresión de que se controlaba un universo que se percibía como excesivamente inestable.
EL RENACIMIENTO PARA LOS MESOAMERICANOS.
Creían que les daban la vida para no volver a cometer sus errores para ellos el renacimiento era la vida que tenían después de la muerte por eso se sacrificaban por que ellos creían que después de la muerte si eras bueno i te sacrificabas ibas al otro mundo a continuar su vida creían que así se prolongaba la vida de los seres ya que según para ellos el sacrificio era perdonado por los dioses y te permitía seguir vivo en el otro mundo.
En Mesoamérica, el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte, y tener la impresión de controlar un universo que se percibía como muy inestable
DIFERENCIA ENTRE MITO Y RITO
Rito es un acto religioso pero tambien se puede conocer como un acto ceremonial repetido invariablemente, con arreglo a unas normas estrictas. Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico, (expresión del contenido de los mitos).
La diferencia es que los ritos son un tributo para los dioses,lo cual construye al mito ya que en el mito se relata como los humanos hacen sacrificios para salvar a alguien o algo sin embargo rinden tributo o se lleva acabo algun rito para dioses los cuales los ayudan.
LOS 2 MITOS QUE TIENEN UN RITO
1.- EL ALIMENTO DE LOS DIOSES Y DE LOS HOMBRES
Se comía al muerto divinizado, se unía con él, pero también se trataba de una ocasión para invitar y honrar a familiares, para hacer relaciones con personajes importantes, para ganar prestigio, y en todo esto se podía gastar el producto de años de trabajo.
El sacrificante conservaba restos de su víctima, como el cabello de la coronilla que contenía parte del calor vital y del “honor” del sacrificado– o sus atavíos; el guerrero se quedaba con el fémur del muerto, el cual colgaba en el patio de su casa para proclamar su valentía y gozar de la protección de este “dios cautivo” (maltéotl) cuando iba a la guerra.
2.- La extracción del corazón expresa claramente el elemento básico del sacrificio humano: la noción de deuda; las criaturas debían la vida a sus creadores y debían pagarla con su propia sangre. Los sacrificadores eran por lo general sacerdotes especializados, muy estimados por los aztecas y poco por los mayas. Hay que distinguir entre los grupos de ayudantes, como los chalmeca nahuas (“los de Chalman”, conocidos como chalamicat entre los quichés), por ejemplo, que se encargaban de mantener a la víctima, y quienes extraían algo del cuerpo de la víctima (el corazón, la sangre, las entrañas), los cuales manejaban un cuchillo que podía simbolizar la mano del dios o el rayo celestial.
Cabe agregar que los sacrificadores, los sacrificantes, el público y, en menor grado, las víctimas, se preparaban y asociaban al sacrificio mediante diversas penitencias, auto sacrificios, ayunos, continencia y danzas (bailar significaba “merecer”).
RESUMEN DE UN MITO
Los sacrificadores eran por lo general sacerdotes especializados, muy estimados por los aztecas y muy poco por los mayas. Los cuales sacrificaban a alguno de estos como un rito para sus dioses lo daban como una ofrenda se sacrificaban por cosas que le pedían a los dioses y el cuchillo de los sacrificadores se le veía como la mano de un dios que tomaba el corazón de los aztecas como un pago de alguna cosa que haya sido pedida por este. También los aztecas y mayas hacían danzas a sus dioses a los cuales les daban a entender que estos se merecían algo y por eso el baile significaba merecer.
Los aztecas también creían que le tenían que pagar con su sangre a sus creadores pensaban que les tenían que pagar sacrificio por que los dioses les habían dado la vida y ellos tenían que hacer un rito y entregar la vida a quien se la dio.