LA ANTIGUA ROMA ORGANIZACION POLITICA Y ECONOMICA
La sociedad romana estaba dividida en:
• Patricios: la clase que poseía todos los privilegios fiscales, judiciales, políticos y también culturales.
• Plebeyos: eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos.
• Esclavos: no tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. No fue un esclavismo de raza, como sí lo sería siglos después. En Roma cualquiera podía ser esclavo en esta época. En realidad el esclavismo no era más que la clase social más baja.
Acontecimientos de la organización Política:
-El año 350 a. C, consiguiese el derecho de que un plebeyo pudiese llegar a ser dictador; el 339 Censor, el337 Prector y finalmente el año 302 escalaron hasta el derecho de ser nombrado un plebeyo Sumo Pontífice, esto es jefe de la religión romana
-La ley canuleya (445 a. C), por la que se facultaban los matrimonios entre patricios y plebeyos.
-La ley de las 12 tablas (451-450 a. C), fue el conjunto de leyes escritas que consagraban la igualdad casi plena de los romanos (inspirada en la legislación de Solon)
-Dación dela ley agraria (487 a. C), por lo cual las tierras pertenecientes al estado provenientes de las conquistas deberían ser repartidas entre los plebeyos.
-El Rey- era la autoridad máxima con poder absoluto, era también sacerdote supremo, juez y jefe militar. Era elegido por la asamblea popular a propuesta del senado.
-Creación de los tribunos de la plebe (año 493 a. C)
-La necesidad de contar con una conducción unitaria y firme para los períodos de crisis, se creó la dictadura (en torno al año 500 a. C.), la cual fue incorporada a la constitución republicana con el carácter de magistratura extraordinaria.
-Finaliza la monarquía (año 509 a. C.), el lugar del rey fue ocupado por dos magistrados a los que se llamó primero pretores y luego cónsules.
Acontecimientos de la organización Económica:
La economía estaba basada en el sistema de producción esclavista, donde la mayoría de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existían mercados de esclavos donde se comerciaba con ellos como si fuesen simples mercancías.
- Hasta mediados del siglo IV a.C. Roma no acuñó moneda, y se pagaba con el peso en bronce.
-El Comercio- era dirigida por los ricos que comercializaban cereales, metales, esclavos, cerámica, armas, joyas, la expansión de los griegos mas haya de la península años 27 a.c hasta el 235a.c.
-La Agricultura- eran ricos propietarios rural. La agricultura constituía la base de su economía. Cultivaban trigo, vid, olivo e higueras, Las distribuciones de grano en su máximo apogeo siglo III
- Crisis del siglo III, se sustituyeron los esclavos por siervos, y el Imperio se ruralizó.
- La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes
- Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la economía y la tierra era el centro de las relaciones sociales, siendo la distribución de sus excedentes la que permitió la revolución urbana que se vivió entre los siglos XI y XIII.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Clasifica la información y ordénala iniciando por la fecha.
ResponderEliminar