martes, 16 de febrero de 2010

CULTURA ROMANA

Investigación

En el siglo V Roma todavía tenía un poder fuerte, principalmente militar, con una aristo­cracia que gobernaba sobre una población en su mayoría agrícola. La dominación etrusca le había prestado un gran servicio: la ciu­dad se había hecho más grande, más fuerte y más civilizada, y su vida había adquirido mayor variedad de matices. El centro de Roma, había logrado gran importancia comercial y, por eso, se habían producido más cambios en las relaciones económicas y sociales que en la constitución. El único cambio constitucional de importancia fue que la aristocracia victoriosa, en vez de elegir de nuevo rey, puso en su lugar a dos jefes —pretores o cónsules— nombrados por un año, los cuales ejercían una autoridad completa en cuestiones religiosas, civiles y militares.
Además, en caso de necesidad, se podía restablecer temporalmente la autoridad real encarnándola en la persona de un dictador, cuyas funciones como tal, no podían pasar de seis meses. De igual modo, el Senado y la asamblea popular adquirieron mayor importancia.
La asamblea, que solía reunirse únicamente para registrar los edictos reales, ahora, en cambio, votaba por "sí" o "no" los problemas que le sometían.
Durante las con­tinuas guerras del siglo V, los nobles se vieron obligados más de una vez a pedir ayuda a los plebeyos y completar las filas de su propio ejército con esos reclutas.

Reflexión

En la cultura Romana como podemos ver solo se ejercía la monarquía, ya que el pueblo no tenía el derecho de elegir al rey que quisiera, sin embargo un cambio fue que el país creció más y se expandió en relaciones tanto económicas como sociales, las cuales trajeron problemas a Roma pues la población no se sentía segura de los comercios, lo que convoco a Roma firmar un tratado con Cartago.
Finalmente en Roma se dieron una serie de guerras galas las cuales ejercieron la influencia sobre el desarrollo interno de Roma, específicamente en el aspecto político y económico.

1 comentario:

  1. Nancy confundiste el tema. Se trataba de la concepción del tiempo, además, no incluíste reflexión sólo información. Más atención en la próxima actividad.

    ResponderEliminar