=El Mito de Marte=
En la mitología romana, Marte, en latín Mars, era el dios de la guerra, hijo de Júpiter en forma de flor y de Juno. Se le representaba como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado. El lobo y el pájaro carpintero eran sus símbolos. Tuvo dos hijos con Venus: Fuga y Timor (respectivamente Deimos y Fobos para los griegos).
El dios Marte proviene del Ares griego de Tracia, donde su culto no estaba muy difundido, y no tenía repercusiones morales o sociales. Ya existía, en cambio, esta deidad en Atenas, donde tenía un templo en el Areópago (en latín, ‘colina de Ares’).
Antes de la guerra se le ofrecían sacrificios, y aparecía en las batallas acompañado por la diosa guerrera Duellona (para los griegos, Belona). Esta diosa era originalmente una divinidad sabina, de nombre Nerio, que más tarde fue identificada con Minerva. Llevaba un casco, un escudo, una lanza y una antorcha, por lo que también se identificó erróneamente con la diosa Enio, divinidad de la guerra. Hija de la hermana gemela de Marte, Eris diosa de la discordia.
Marte dio nombre al cuarto planeta del sistema solar: Marte, al segundo (o tercero según algunas religiones, calendarios o regiones como en EE.UU.) día de la semana: Martes y al tercer mes del año: Marzo.
Culto que le rendian a Marte:
Marte, por Diego Velázquez.El Marte romano original era el dios de la fertilidad, la vegetación y el ganado, aunque para otros era el dios de la guerra, al igual que en Grecia; asimilación que perdura por su identificación con Ares. Se le adjudicaban varios templos:
El templo de Roma, que compartía con Júpiter y Quirino, que hacían referencia a la descendencia del pueblo romano de Ares, padre de Rómulo y Remo. Quirino era un aspecto de Marte que después adquirió una personalidad separada como dios de la paz armada, y en tiempos de la república romana se identificó con Rómulo. Los romanos se llamaban a sí mismos hijos de Marte.
El templo Mars Ultor (Marte el Vengador) situado en el foro de Augusto.
El templo Mars Gradivus, Marte, el que precede al ejército en la batalla, situado en el lugar donde se concentraba el ejército antes de iniciar una guerra.
También existía el Campus Martius, campo de Marte, donde se preparaban los soldados y atletas.
La Feriae Marti se celebraba el 1 de marzo y el Armilustrium el 19 de octubre. Cada cinco años se celebraba la Suovetaurillia, en la que se sacrificaba en su honor un cerdo, una oveja y un toro. El 27 de febrero y el 14 de marzo tenían lugar las carreras de caballos de la Equirria. El 23 de marzo se celebraba el Tubilustrium, en el que se purificaban las armas y las trompetas de guerra.
Era venerado por los sacerdotes salianos (sali palatini), que efectuaban danzas guerreras en su honor con los doce escudos que habían caído del cielo.
Marte (Mars) en un antiguo dios de la fecundidad que pasó luego a serlo de la guerra. Era el antepasado de los romanos, como padre que fue de Rómulo y Remo. En el antiguo palacio de los reyes se guardaba su escudo (ancile) y su lanza. Con doce escudos como éste, sus doce sacerdotes ejecutaban en el mes de marzo (mes dedicado al dios) una danza guerrera acompañada de antiguos cantos, en los que se invocaba su protección sobre la ciudad.
Fuente Consultada: http://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(mitolog%C3%ADa)
Redaccion del mito:
Como podemos ver el mito nos trata de explicar que la Cultura Antigua Romana, creia que el tiempo dependia del Universo o mejor dicho se originaba desde el universo ya que estos se guiaban por medio de Dioses Cosmicos, tal como lo es el Dios Marte que
(en latin Mars).
Por tal motivo los Romanos asi como los griegos establecieron su calendario, puesto a que su Dios de la guerra era su principal ubicacíon de tiempo.
De tal manera que los romanos creian que Marte era el que favorecia las distintas épocas que se daban en el año tan es asi que se interesaban por la época en que se daban los frutos, verduras,ganado, etc.
Tambien cabe mencionar que Marte fue un Dios que influyó mucho en la Cultura Romana, ya que el día Martes se hizo para brindarle honor así como el terce mes del año (marzo).
Cosa que hemos sotenido hasta hoy en día.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)